Muchos emprendedores no se toman el trabajo de registrar su marca ante el INDECOPI porque piensan que, como la vienen usando desde hace varios años, esta les pertenece y nadie se las puede quitar, lo que no es necesariamente cierto.

 

El número de emprendedores en el Perú es tan grande que es imposible conocerlos a todos. Por tal motivo, no es poco probable que signos utilizados como marcas por dos emprendedores sean iguales o similares, y que esto, en algún momento, les cause problemas.

 

Si tengo debidamente registrada mi marca ante el INDECOPI, podré ofrecer mis productos en el mercado e invertir en publicidad con tranquilidad. Además, de ser el caso, podré pedir a terceros que dejen de usar un signo igual o similar a mi marca para los mismos productos o artículos relacionados.

 

Por otro lado, si mi marca no está debidamente registrada y tengo un conflicto con un tercero, tendré que recurrir a otros procedimientos que toman más tiempo y son más costosos y engorrosos que el procedimiento de registro de marca. Por lo tanto, lo más recomendable es obtener el registro de mi marca ante el INDECOPI antes de usarla en el mercado.

 

Otro inconveniente de no registrar mi marca es que soy vulnerable a que un tercero con una marca debidamente registrada, igual o similar a la mía, me interponga una denuncia. Si no puedo demostrar un derecho que ampare mi uso, el INDECOPI podría imponerme una multa y, además, podría requerirme que retire la publicidad y los productos del mercado, lo que me generaría una pérdida en inversión publicitaria y en la elaboración de productos.